Las tradiciones de San Marcos son una expresión viva de la identidad costeña, una herencia de generaciones que se entreteje entre la música, la religión, la gastronomía y el folclor del Caribe colombiano.
San Marcos, ubicado en el corazón del departamento de Sucre, es conocido como “La Perla del San Jorge” por su riqueza natural y cultural. Aquí, cada festividad, rito o costumbre fortalece el sentido de comunidad y reafirma el legado de un pueblo orgulloso de su historia.
¿Cuáles son las ferias y celebraciones de San Marcos?
Entre las tradiciones de San Marcos más representativas se encuentra la Fiesta de San Marcos Evangelista, su santo patrono.
Cada 25 de abril, los habitantes celebran con fervor religioso esta fecha, combinando actividades litúrgicas con eventos culturales, desfiles folclóricos y muestras musicales. Las calles se llenan de alegría, color y devoción, en una clara muestra del sincretismo entre fe y cultura.
Otra de las grandes celebraciones es el Festival Nacional del Porro, un evento que exalta el género musical más representativo del Caribe sabanero.
En él, bandas tradicionales, danzantes y agrupaciones de todo el país se dan cita para rendir homenaje al porro y a la música de viento, en una fiesta que pone a vibrar el alma del municipio. Esta es, sin duda, una de las tradiciones de San Marcos que mayor proyección nacional ha alcanzado.
¿Qué costumbres gastronómicas hacen parte de las tradiciones de San Marcos?
La gastronomía es un elemento clave dentro de las tradiciones de San Marcos. Platos como el arroz de lisa, la mojarra frita con yuca, el sancocho de gallina criolla y los dulces de frutas tropicales son parte infaltable de cualquier celebración.
La cocina sanmarquera no solo alimenta el cuerpo, sino que también fortalece los vínculos familiares y comunitarios, al reunir a vecinos y visitantes alrededor del fogón tradicional.
Durante las fiestas patronales o ferias culturales, las calles se llenan de ventas ambulantes que ofrecen delicias locales, creando un ambiente acogedor que invita al encuentro y a la conversación.

¿Cuál es la influencia cultural en las tradiciones de San Marcos?
La riqueza cultural de San Marcos se manifiesta en cada detalle de sus tradiciones. La influencia africana, indígena y española se ve reflejada en sus ritmos, vestimentas, creencias populares y formas de vida. Las tradiciones de San Marcos son un espejo del mestizaje que caracteriza al Caribe colombiano.
En especial, el amor por la música ha sido uno de los mayores legados culturales del municipio. Jóvenes y adultos se forman en bandas, aprenden a tocar instrumentos de viento y participan en concursos regionales, manteniendo viva la llama del porro y otros géneros tradicionales.
Así se viven las tradiciones de San Marcos
Te invitamos a disfrutar de este video especial que recoge los momentos más emblemáticos de las celebraciones en San Marcos. Verás cómo la música, la fe y la alegría se entrelazan en un mosaico cultural único que define a esta comunidad sucreña.
Las tradiciones de San Marcos son un patrimonio cultural que se celebra con orgullo. En sus fiestas, comidas y costumbres se refleja el espíritu resiliente, cálido y creativo de su gente.
Participar de estas manifestaciones es sumergirse en la historia viva del Caribe colombiano y sentir de cerca la energía de un pueblo que canta, baila y cree.
Preservar las tradiciones de San Marcos es también una forma de proyectar su cultura hacia el futuro, inspirando a nuevas generaciones a valorar sus raíces y compartirlas con el mundo.


Tradiciones relacionadas